El tiempo de pseudo producción de Horner es aplicable, si el pozo ha producido por un tiempo tp a una tasa q constante antes del cierre, se llama el tiempo transcurrido desde el cierre (Δt),

Una prueba real de restauración de presión, rara vez presenta este comportamiento ideal.
Sin embargo los métodos de análisis desarrollados para el caso ideal son aplicables a
condiciones reales, siempre y cuando se reconozcan las desviaciones del
comportamiento ideal en pruebas reales.Horner se baso en la teoría de superposición, para deducir las ecuaciones que se aplicanen su método para el análisis de pruebas de restauración. La ecuación final parayacimientos de gas en una prueba ideal se expresa de la siguiente manera:
A partir de aquí se obtiene:
Si se grafica Pws vs. log (tp + Δt) / Δt en papel semi -logarítmico el resultado es una
línea recta (Figura 6.3) de pendiente igual:
Se puede calcular el factor de daño a partir de los datos de una prueba de restauracióncon la ecuación

Donde a un tiempo Δt después del cerrar el pozo, se tiene que la presión estática del
yacimiento se puede calcular con la ecuación

Combinando estas ecuaciones y resolviendo para el factor de daño se tiene:

Los términos de P1h obedecen a la práctica convencional de la industria petrolera, de
escoger un tiempo fijo de cierre (Δt), de una hora y la presión correspondiente a este
punto de tiempo en el pozo. La p1h puede encontrarse por encima del comportamiento de
la línea o extrapolando la misma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario